Posavasos cuadrado tejido a mano en técnica crochet en hilo de algodón
Medidas aproximadas 10x10cm
El precio es por 6 unidades
Los Huarpes son un pueblo originario de América del Sur que habitaron gran parte de lo que hoy se conoce como el valle de Tulum, extendiendo su zona de influencia a zonas aledañas en el actual territorio de San Juan, Mendoza y San Luis.
Adoraban al sol, a la luna, al lucero del alba, el viento, los ríos y los cerros, de los cuales esperaban salud. Adoraban a una divinidad superior llamada Hunuc-Huar, que habitaba en la cordillera de los Andes.
Alrededor del año 1480 el pueblo Huarpe fue totalmente dominado por los Incas. A la llegada de los conquistadores españoles los Huarpes eran una de las varias tribus que poblaban Cuyo. Gran parte de la población fue arrancada de sus hogares y llevada a Chile como mano de obra.
Un censo de 1679 indica que en poco más de 100 años la población Huarpe de San Juan pasó de varios miles a unas pocas centenas.
$1.200,00
5% de descuento pagando por transferencia bancaria
Posavasos cuadrado tejido a mano en técnica crochet en hilo de algodón
Medidas aproximadas 10x10cm
El precio es por 6 unidades
Los Huarpes son un pueblo originario de América del Sur que habitaron gran parte de lo que hoy se conoce como el valle de Tulum, extendiendo su zona de influencia a zonas aledañas en el actual territorio de San Juan, Mendoza y San Luis.
Adoraban al sol, a la luna, al lucero del alba, el viento, los ríos y los cerros, de los cuales esperaban salud. Adoraban a una divinidad superior llamada Hunuc-Huar, que habitaba en la cordillera de los Andes.
Alrededor del año 1480 el pueblo Huarpe fue totalmente dominado por los Incas. A la llegada de los conquistadores españoles los Huarpes eran una de las varias tribus que poblaban Cuyo. Gran parte de la población fue arrancada de sus hogares y llevada a Chile como mano de obra.
Un censo de 1679 indica que en poco más de 100 años la población Huarpe de San Juan pasó de varios miles a unas pocas centenas.